5.0
( Sobre 5 )
Contador de Agua Woltman Riego DN125 CW125

Contador de Agua Woltman Riego DN125

291,19 €
Impuestos incluidos

Contador de Agua tipo Woltmann DN-125 para el Riego. Se incluyen: Certificado de Homologación, Certificado de Verificación, Características Técnicas e Instrucciones de Instalación. Certificado de Examen de tipo m̃ para Agua de Riego. No son válidos para Agua Potable.

Cantidad
No hay suficientes productos en stock

Puntuaciones y opiniones de nuestros clientes
( 0.0 / 5) - 0 Opinión (es)

En Riegos Siria apostamos por la Calidad de los Contadores que ofrecemos a nuestros clientes. Todos Nuestros Contadores están Fabricados en España, con los Mayores Estándares de Calidad que el Mercado ofrece.

 

Descripción:

El contador Woltmann de tipo extraíble se utiliza principalmente en el campo del Riego, no siendo válido de momento para su uso con Agua Potable.

Ha sido diseñado para favorecer el correcto empuje del agua sobre la hélice. Dispone de una dispositivo de regulación simétrica que distribuye la carga de entrada equilibrando el flujo.

El grupo de medición puede ser reemplazado rápidamente para su reparación sin la necesidad de desmontar el contador de la tubería donde ha sido instalado.

El carrete, cuyas aletas están dispuestas según helicoides verticales, se pone en rotación por el paso del agua. El reloj con sus engranajes se encuentra dentro de una cápsula herméticamente cerrada y sellada.

La transmisión del movimiento del carrete a los engranajes del mecanismo de lectura se lleva a acabo a través de acoplamiento magnético.

  

Características Técnicas: 

Diseño Hidrodinámico: Ha sido diseñado para favorecer el correcto empuje del agua sobre la hélice.

Dispone de un dispositivo de regulación simétrica que distribuye la carga de entrada equilibrando el flujo.

Con un mecanismo totalmente independiente y protegido contra campos magnéticos.

Permite un reparación más sencilla, sin necesidad de extraer el contador de la instalación, una mayor durabilidad y seguridad frente a fraudes.

Para prolongar la vida de su contador, realiza una compensación hidrodinámica evitando empujes externos en el eje de la hélice.

Su funcionamiento se basa en una turbina o hélice cuyo eje está situado en línea de flujo del agua.

El giro de la hélice se transmite mediante transmisión magnética a través de un eje y engranaje hasta un cabezal que acumula en su totalizador el volumen de agua que ha circulado por el contador.

Relojería con esfera estanca al vacío.

Con estrella giratoria para la detección de fugas.

Tambor de 7 cifras alineadas de fácil lectura.

Uso para Agua Fría: 0,1 - 30ºC.

Aprobación de modelo Tipo m̃, para su uso en agua de riego y de dominio público hidráulico (exigido por Confederación Hidrográfica).

 

Datos Hidráulicos:

* Caudal Máximo: 200 m3/h.

* Caudal Nominal: 160 m3/h.

* Caudal de Transición: 5,12 m3/h.

* Caudal Mínimo: 3,20 m3/h.

* Presión Máxima: 16 bar.

* Lectura Mínima: 0,0005 m3.

* Lectura Máxima: 9.999.999.

 

Instalación:

Se recomienda situar siempre el contador en un punto bajo de la instalación.

Colocar el Contador de forma que la flecha corresponda al sentido de circulación del agua.

No forzar el Contador durante el montaje, evitar los esfuerzos de tracción y torsión.

El Contador ha de funcionar siempre lleno de agua, con una presión mínima de 0,3 bar a la salida del contador, instalados a un nivel inferior respecto a la pendiente del resto de la conducción. De este modo, se eliminará también la formación de bolsas de aire en su interior.

Si existe la presencia de aire en la conducción, es necesario colocar ventosas, para evitar lecturas erróneas.

Si el agua de la conducción presenta partículas gruesas en suspensión, se recomienda instalar un filtro de desbaste previo.

Prever una válvula de cierre aguas arriba del contador para facilitar el mantenimiento y/o reparación del mismo.

Antes de instalar un contador en una conducción nueva, se recomienda el drenaje de la misma para eliminar partículas.

La conexión del contador puede hacerse sobre tubería horizontal, oblicua o vertical.

El diámetro interior de la tubería debe ser igual al diámetro nominal del contador.

La precisión del Contador puede verse afectada por turbulencias causadas por varios elementos como codos, válvulas de regulación, tés, ..., por tanto en estos casos es necesario tener un tramo recto en la conducción delante del Contador. Sin embargo, este tramo recto en la conducción puede reducirse o reemplazarse por un carrete estabilizador de flujo situado aguas arriba del Contador y conectado al mismo.

  

Dimensiones:

* Largo Total: 250 mm.

* Altura Total (contando la tapadera superior): 300 mm.

* Peso: 22,74 Kg.

 

Documentación Incluida en Contador:

Certificado de Homologación expedido por Centro Español de Metrología.

Certificado de Verificación.

Catálogo de Características Técnicas del Contador.

Instrucciones de Instalación.

CW125
Nuevo

Añadir a la cesta

16 otros productos en la misma categoría